domingo, 2 de noviembre de 2025

Fragmentos de Walker



Pedro Marqués de Armas



1.

 

esa gente que

como buscando apoyo

w. (evans) captó

no existe

 

es pie forzado

paso de la realidad

al ojo del trípode

a la peana de barbería

 

 

2.

  

con cara de lechón nada

gallardo el policía sonríe

a la cámara

 

el escudo de la patria pende

en el gorro y en cada botón

del pescuezo

 

 

3.

 

uno de los dos policías negros

se sopla la nariz con un pañuelo

muy blanco

 

junto al busto del apóstol

remedo de pensamiento

 


4.

 

discurre este asunto en el senado de la nación

 

en la multitud

una dama

se acomoda la pamela



5.

 

(cajas vacías)

 

el lente de walker las vuelca

de tal modo que se deja leer

al revés

 

contra la cristalería

"hecho en Cuba"



6.

 

(funerario)

 

viste a la virgen negra

con el niño blanco

en brazos

 

y de seguida la puerta

que no se abría (sorda

al aldabonazo)


 

7.

  

(Hotel Pasaje)

 

están repletos los balcones

no cabe uno más

la gente cuelga

se diría relajada

mente

en el aire


 

8.

  

(la fortuna)

 

cuando la puerta se enrolle en lo alto

entrarán por fin huérfanos

y abonados 

 

  

9.

  

sobre zócalo de cemento (vestido de overol

el puño en alto) un negrito de yeso contempla

la faena de las lavanderas



10.

 

bajo la pileta de agua

el mismo negrito (ahora sin brazos)

los ojos cada vez más saltones

 


11.

 

más tiznados que negros

sobre palas donde plantan

sus fatigas

 

también carboneros posan

desde la eternidad

 


12.

  

el aire tiene aquí una consistencia como de lágrima

 

 

13.

 

más bajo que los caños moriscos

en sucios lagrimales de la historia

la-criminal-mente el ojo SALT-

Ó



14.

 

el niquelado de la barbería es la conciencia del lugar

o mejor una relación de los hechos

así el espejo

(donde asoma discreta la cabeza) la peana

y los lentes serían los accesorios del crimen

 


15.

  

a veces el tranvía entra

al cine

 

a veces el cine rueda

 

sobre la realidad

 

sin perspectivas

 

 

16.

 

(n.y.)

 

juncos de una luz lavada

rozan apenas la carrocería

en serie

 

ante el negror de fondo

la modernidad hace mella

 


17.


en cepos

 

mendigos

duermen

 

 

18.

 

Largando pedazos extiende la mano. San Lázaro con el perro…

 


19.

  

(“por lengüilargo")

 

dentro de la caja

el muerto

tan cierto

 

y sin embargo

resuella aún


 

20.

  

aquellas 88 cuerdas originales

usadas por suicidas para colgarse de vigas y cobertizos

celosamente custodiadas por los doctores

Cueto & Barreras ¿dónde fueron a dar?

¿también el ciclón las alzó por el aire

con gavillas y huesos?

 


21.

  

(cabo de guardia)

 

raspa con su sombra

la pared del cuartel

el mango del rifle

brillando con la luna


 

22.


bajo celaje de cartón

sentados en un rellano

dos tipos raros: -(hablan

lengua)



23.

 

entre Santi Claus

y "brujo" orticiano

en pardo jamelgo

pasea el veterano

 


24.

 

(carnicería)

 

dos vaquitas (pintadas)

en “La defensa”

(fantasmal)

de la ciudad


 

25.


Igual ocurre en la taberna de campo: donde un trapiche (también pintado) suplanta al paisaje, enriquecido con unas palmeras (iba a decir pestañas) acordes al lugar.


 

26.


Al paso del tren, casas de yagua. Enracimadas. Hasta el cielo…

 

 

27.

 

En pose marcial, el vendedor ambulante. Sostiene una vara (fíjense bien) con un timbre: artilugio que como otros tantos adminículos alrededor suyo, parece ligado a cierto engranaje punta-talón. 

Todo para resaltar esa expresión como ladina (pero justo por ello eficaz, según observa D.) de quien tropieza antes de salir de escena.

 


28.

  

(créditos)

 

ese negro en dril cien que mira desde los soportales

recostado en la ruina de su propia rutina

es el último personaje

 

cuando todos se hayan ido con su olor a tinta a otra parte

sacará el brazo de la manga



 

Fragmentos de Walker (2007) Óbitos: Bokeh, 2015. 

 

 

No hay comentarios: