Jefa por décadas del servicio de enfermería
del Hospital de Dementes de Cuba, Elizabeth Walker fue la enfermera
psiquiátrica más importante de la República: organizó no solo la asistencia en
sus diversos niveles, sino también la docencia formando a varias generaciones
de enfermeras especializadas.
Llegó a La Habana a comienzos de 1901,
incorporándose al servicio del Hospital Número Uno. Descendía de una familia
inglesa asentada en los Estados Unidos tras la Independencia y se había
graduado en el Hospital de Pennsylvania a finales del siglo XIX.
El 19 de junio de 1903 ocupó el puesto de
Superintendente de la Escuela de Enfermería de La Habana, de la que fuera
fundadora junto a otras dos enfermeras norteamericanas: Eugenia Hibbard y
Gertrude Moorey. Tras dirigir por unos años el servicio de enfermería del Hospital
“General Calixto García”, fue convocada en julio de 1909 por el entonces
Secretario de Sanidad, Matías Duque, para ocupar la plaza de Superintendente de
la Escuela de Enfermeras de Mazorra. Allí permaneció prácticamente hasta su
jubilación en 1949.
Miss Walker participó en la Exposición de
Boston, celebrada en octubre de 1914, donde presentó un informe acerca de su
experiencia en la isla que le granjeó elogios de la comisión del evento
y de la prensa.
En agosto de 1917 recibió el Premio
Nacional de Enfermería. En julio de 1918 fue nombrada consejera de la
Asociación de Enfermeras de Cuba, ocupando su plaza de Superintendente de la
Escuela de Enfermería de Mazorra otra destaca enfermera, Antonia Casanova.
En 1929 fue premiada por sus largos años de
servicio, con diploma y medalla de oro, por el Secretario de Sanidad Francisco
María Fernández.
En 1930 un pabellón de Mazorra recibió su
nombre, develándose un retrato suyo, seguido de un discurso del Dr. José Randín
exponiendo sus méritos.
Durante los años críticos de la
década del treinta se mantuvo al frente del cuerpo de Enfermos y Enfermeras de
Mazorra.
En 1936 recibió la condecoración de la Cruz
Roja Cubana.
El 1 de
noviembre de 1949, Carlos Ramírez Corría, neurocirujano y entonces Ministro de
Salud Pública, la condecoró con motivo de su despedida y regreso a su país de
origen, después de tan larga trayectoria.
Falleció el 25 de junio de 1951 en Filadelfia,
Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario