Diario de la Marina, 3 de agosto 1894.
Revista Blanca comenzó a circular el 15 de julio de 1894, con una frecuencia mensual y sobrevivió casi hasta el nacimiento de la República. Dirigida por la poeta Luz Gay, quien fuera una de las primeras mujeres en ejercer el periodismo en Cuba, por momentos se aproximó a las señas modernistas. Luz era hija del hacendado y coronel de voluntarios, Francisco de Paula Gay, cuya muerte el propio año en que apareció la revista la afectara profundamente. Hacia 1900 comenzaría a dar muestras de desequilibrio cuando reclamó a la Revista Blanca de Madrid, fundada en 1898, el haberle hurtado el título de su publicación. Dos años más tarde perdió completamente el juicio. Vinieron entonces largos años de errancia por las calles de La Habana, por las que se paseaba sin aceptar limosnas y con unos cuadernos envueltos en una bandera cubana. Es así que se le conoce como "la loca de la bandera". Se señala como desencadenante de su trastorno mental un amor fallido; pero en realidad no hay más que sospechas. Concurren acaso otros muchos factores, como puede atisbarse en sus poesías y en algún que otro escrito: el abandono de la madre, la pérdida de recursos tras la muerte del padre, la lealtad en cortocircuito con los ideales paternos (si bien éste derivó al autonomismo), la desilusión ante una república a la que ya llega tocada. Lo cierto es que deambuló en delirio hasta 1920, cuando el Club Femenino lanza una convocatoria a su favor, en virtud de la cual fue internada como enferma mental. Hasta su muerte -al parecer entrada la década del treinta- fue objeto de piadosas peregrinaciones de las feministas cubanas a las diversas clínicas privadas por las que pasó. En 1921 Dulce María Borrero recogió y prologó sus poemas bajo el título Poesías de Luz Gay. En las próximas entradas desgranaremos una serie de documentos poco o nada conocidos sobre esta figura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario