Enrique José Varona

¿Rezaba? ¿Corrían sus
dedos huesudos sobre las cuentas del rosario gastado por el roce? ¿Qué forma
tenía para ella esa religión, que se encoge o ensancha, según la inteligencia y
el corazón que la contienen? ¿Qué le decía la voz monótona que nos habla al
oído, y puebla nuestro mundo interno de visiones ya tétricas, ya risueñas?
Quizás su espíritu se había ido secando a medida que se agrietaba su cuerpo, y
ya no pensaba. Se había sumergido lentamente en el nirvana. Espantosa
desintegración de un alma, a quien el tiempo va despojando de sus facultades;
como si arrancara a pedazos la corteza de un árbol que fue verde y se vio
florecido. Reloj vetusto, cuyas manecillas giran sobre una esfera de que se han
ido borrando las letras que decían las horas. Veleta mohosa que voltea
rechinando y cada vez más lenta. El viento de la muerte sopla quedo, muy quedo
sobre su armazón desvencijada, y es una existencia
que se esfuma.
La vieja solitaria que muere
entre sus gatos se trueca para mí en símbolo. Vuelvo con espanto la mirada
sobre los innumerables seres que han querido replegarse en sí mismos, para
quedarse solos con su conciencia, temblando ante el mundo o aborreciéndolo; y
una vez más me parece que toco, que palpo el mal, el tremendo mal del vivir.
Dichosos, o menos infelices
los que pueden olvidarlo.
La Habana, 11 de agosto, 1932.
Social, septiembre de 1932.
Social, septiembre de 1932.
No hay comentarios:
Publicar un comentario