Nació en la Habana el 13 de julio de 1806. Discípulo de Félix
Varela, comenzó la carrera de derecho en el Seminario de San Carlos. Firmó en
1823 la exposición contra el absolutismo que dirigieron a Cortes los alumnos de
la clase de Constitución. Acabó los estudios en Madrid.
Cercano a Domingo del Monte, Anacleto Bermúdez Pérez de
Corcho asistió a sus famosas tertulias, colaborando en El Puntero Literario y en La
Moda. En El Revisor y El Revisor Político
y Literario publicó varios artículos anónimos.
Se convirtió en uno de los jurisconsultos de mayor prestigio
en La Habana, al intervenir en diversos litigios contra las autoridades
coloniales, lo que le costó en varias ocasiones la suspensión del ejercicio de
su carrera.
Bajo el seudónimo Fileno publicó en La Cartera Cubana parte de su poesía, jamás recogida en libro.
En 1847 integró el Club de La Habana, abiertamente partidario
de la anexión a Estados Unidos.
Escribió unas Lecciones
de Derecho Mercantil (1849).
Colaboró asimismo en El
Faro Industrial de la Habana.
Fue uno de los organizadores de la conspiración de Vuelta Abajo, de 1852, cuyo objetivo era propiciar un levantamiento armado en Candelaria, Pinar del Río.
Descubierta la misma, así como el periódico clandestino La voz del pueblo, varios de sus integrantes resultaron arrestados y uno de ellos, el tipógrafo Eduardo Facciolo, fue condenado a garrote vil.
Fue uno de los organizadores de la conspiración de Vuelta Abajo, de 1852, cuyo objetivo era propiciar un levantamiento armado en Candelaria, Pinar del Río.
Descubierta la misma, así como el periódico clandestino La voz del pueblo, varios de sus integrantes resultaron arrestados y uno de ellos, el tipógrafo Eduardo Facciolo, fue condenado a garrote vil.
Bermúdez murió repentina y misteriosamente el 1ro de septiembre de
1852, semanas antes de que fuese abortada la conspiración, circulando desde entonces la versión del suicidio, aunque algunos consideran que fue envenenado.
Su duelo fue la primera gran manifestación pacífica en Cuba contra el poder colonial.
Su duelo fue la primera gran manifestación pacífica en Cuba contra el poder colonial.
3 comentarios:
Hasta ahora yo conocía que Anacleto Bermúdez, era uno de los 8 estudiantes de medicina fusilados en La Habana cuando la colonia española. Mire usted, tendrán el mismo nombre?
Voy a ver.
Ido.
En efecto, tenían el mismo nombre y primer apellido.
Te dejo un link,
https://www.ecured.cu/Anacleto_Berm%C3%BAdez
Bueno este blog.
Ido.
Anacleto Bermúdez Perez de Corcho,era tío de Anacleto Bermúdez Pérez (el estudiante de medicina), por eso sus apellidos se parecían. :)
Publicar un comentario